La inteligencia artificial y Blockchain, ambos conceptos que tienen una estrecha relación de complementariedad y sinergia, se involucran perfectamente en el medio de la tecnología.
La Inteligencia Artificial, por una parte, permite la valoración, comprensión, reconocimiento y decisión. Mientras que la tecnología de bloques, la cual sustenta las Criptomonedas, permite realizar la verificación, ejecución y registro.
Advirtiendo las ventajas que presenta esta integración, Namahe decidió aprovechar la Inteligencia Artificial, incorporándola a las Criptomonedas a continuación te explicamos de qué manera.
Namahe es la pionera en el mercado de soluciones para la cadena de suministros, la cual se encuentra sustentada en la tecnología Blockchain y recientemente ha realizado un importante anuncio, el cual se refiere al establecimiento de una sociedad con Adqura.
Adqura se encarga de proveer soluciones para lograr que las decisiones se tomen en tiempo real y además brindan apoyo en el área de desarrollo de Inteligencia Artificial.
El encargado de la Dirección de Adqura, ha expresado que dicha asociación se encuentra siempre atenta a lo último que salga al mercado en relación a la inteligencia artificial, para de esta manera brindar a sus clientes soluciones que resulten innovadoras en el mercado.
Asimismo, respecto a la alianza con Namahe, ha indicado que esperan brindar su experiencia con el objeto de desarrollar una plataforma de tecnología de bloques inteligente de Criptomonedas y que se considere líder en el mercado en el cual se desarrolle.
Pero la colaboración Adqura no es la única que se ha suscrito, puesto que además ya Namahe cuenta con el apoyo de Tensor Flow que forma parte de Google y con HyperLedger perteneciente a IBM.
En cuanto a la incorporación de la IA junto a la tecnología Blockchain, esta se realiza con miras a obtener un ecosistema que se considere seguro, en el cual las empresas tengan la posibilidad de economizar en la realización de auditorías muy costosas.
Por otra parte, la sinergia entre la IA y la tecnología de bloques permite generar una mayor eficiencia en las cadenas dedicadas al suministro.
La tecnología de bloques permite que los sistemas cuenten con mayor transparencia, mientras que la IA ayuda a crear un sistema para la toma de decisiones que sea totalmente automatizado y permita la realización de ajustes en los tiempos de la cadena.
En consecuencia, mediante el uso de la inteligencia artificial, Namahe, puede implementar algunas medidas consideradas como correctivas y además proceder a la generación de predicciones en cuanto a los mercados, permitiendo mejorar la productividad.
Namahe entonces pretende aprovechar la inteligencia artificial para mejorar su publicidad, evitando reseñas negativas, ahorrando dinero y garantizando que sus usuarios se mantendrán leales.
Además, esta incorporación de la tecnología artificial, les sirve de impulso para lograr su meta de 350 millones de dólares por cada año. Esto aunado al hecho de que recientemente realizo el lanzamiento de su propia crowfunding a través del token NMH.
NMH se encontrará disponible en el portal Namahe.io para su adquisición y quienes inviertan prontamente podrán disfrutar de un porcentaje de descuento.
0 comentarios