Todas las ciencias han avanzado de la mano con las innovaciones tecnológicas, algunas más palpables que otras para la población en general. Uno de los ámbitos en los cuales se destacan estos avances tecnológicos ha sido el sector salud.
En este sentido, aunque suene increíble, las criptomonedas también han sido de utilidad para mejorar el sistema de salud.
Stem Cell Project se ha encargado del lanzamiento de distintas iniciativas para introducir mejoras en el sistema de salud. En el marco de esto, tomaron la iniciativa de presentar al mercado una alternativa basada en las monedas virtuales y la tecnología de cadena de bloques.
Y es que, los criptoactivos son herramientas que permitirán disminuir de forma considerable los costos agregados a las intervenciones por concepto de intermediarios o comisiones.
Por su parte, la tecnología de bloques permitirá que las cancelaciones por los servicios prestados se realicen exitosamente de la manera más transparente y segura posible.
Ambas vertientes se condensaron en la ejecución del proyecto de desarrollo de un token propio SCC. Actualmente el mencionado token se encuentra en preventa desde el día 16 de mayo, hasta el 15 del mes de septiembre a un precio de 0,1 dólares por token.
La venta privada se realizará en el lapso comprendido entre el 16 y el 30 de septiembre, siendo que el precio se ubicará en 0,12 dólares aproximadamente; y la venta pública por su parte se llevará a cabo entre el 16 y el 30 del mes de octubre.
En las diferentes etapas de venta, los tokens pueden adquirirse para las monedas virtuales NEO, ETH y bitcoin.
Quienes deseen más información respecto a las etapas de adquisición de las monedas pueden acudir al portal web oficial de Stem Cell Project o consultar información a través de sus cuentas en las redes sociales.
Pero la incorporación en los sistemas de pago no es la única inclusión de las monedas virtuales en el sector salud. También será aprovechada la tecnología de bloques para el desarrollo del mencionado ámbito
Es así como la tecnología de bloques y la inteligencia artificial, se unen para mejorar los servicios de salud a través de Stem Cell Project, quienes ponen a la disposición de los usuarios un novedoso sistema denominado clínica virtual.
Mediante dicha plataforma se brindará la oportunidad de darle un nuevo aire al sistema de salud, con el objeto de permitir mayor accesibilidad y disponibilidad de tan importante servicio.
Mediante la plataforma quienes se registren en la misma tendrán la posibilidad de realizar consultas a profesionales de la medicina sin importar la ubicación geográfica ni el tiempo.
Así entonces, se permitirá un ahorro importante para los usuarios de los servicios de salud quienes ya no necesitarán realizar gastos en para transportarse, pues pueden tener una consulta médica sin salir de casa.
Ahora bien, los datos compartidos con el especialista se encontrarán totalmente seguros y se almacenaran de forma efectiva a través de la utilización de la tecnología de bloques.
Igualmente este proceso de automatización eliminará el papeleo característico de los servicios de salud y acelerará la atención de los pacientes.
0 comentarios