Las criptomonedas se han convertido en un tema recurrente en distintos ámbitos, no solo en el mercado de las finanzas, sino también que ahora diferentes actores se involucraron con este nuevo de tipo de cambio, tales como bancos e inversionistas.
Pero los activos digitales también han llegado a los centros educativos, pues en muchas aulas de importantes universidades alrededor del mundo se han desarrollado discusiones sobre los criptoactivos y la tecnología de bloques
Contrario a lo que podría pensarse, en España, el desarrollo de la tecnología Blockchain en las universidades no se ha dado en instituciones de carácter privado sino en una universidad pública.
Específicamente la Universidad de Alicante hoy día se convierte en pionera en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología de bloques.
Esto se debe a que la mencionada Universidad servirá de escenario para el desarrollo de un laboratorio que contará con la tecnología de bloques. El laboratorio contará con un equipo encargado conformado por profesionales en distintas áreas.
Así entonces, en el laboratorio se encuentran involucrados economistas, informáticos, juristas, entre otros, quienes unirán sus conocimientos a los científicos pertenecientes al Laboratorio de Física de Partículas de Europa (CERN)
De igual manera, el laboratorio se encontrará bajo la dirección del Instituto de Economía Internacional y llevará por nombre Blockchain Aplicado a las Administraciones Públicas y las Empresas, conocido por sus siglas BAES.
En un boletín oficial emitido por la Institución se hizo referencia al papel de la tecnología de bloques en el ámbito económico, en el cual ha representado toda una revolución.
Pero además Blockchain también ha jugado un papel importante en la tecnología y la sociedad.
Entre las metas a cumplir por el Instituto BAES, se encuentra principalmente el desarrollo de la tecnología de bloques para mejorar el funcionamiento de empresas privadas, las cuales podrían innovar en sus procesos para de esta manera aumentar las oportunidades de crecimiento.
Pero además, también se planteará la incorporación de la tecnología de bloques para la estructura de la administración pública. Dicha tecnología servirá para consolidar la transparencia en los trámites llevados a cabo por la Administración.
El BAES, servirá para intervenir en la digitalización de las organizaciones empresariales y administrativas, permitiendo de esta manera que España se convierta en un país de referencia en la región respecto a la tecnología de bloques.
Por otra parte, en el laboratorio se realizarán pruebas de procesos para innovar en el estudio y la implementación de la tecnología de bloques. Asimismo han publicado un libro en el cual muestran la vinculación de dicha tecnología con las empresas, el ámbito tecnológico y las regulaciones legales.
De igual manera, el laboratorio presentará al público una oferta formativa dirigida tanto a los ciudadanos comunes como a las empresas para la formación de sus profesionales y de esta manera lograr un uso eficiente de la misma.
También se ha anunciado que el laboratorio de la Universidad, trabajará de forma conjunta con la Asociación para la Promoción y el Impulso de la Tecnología y la Sociedad del Conocimiento en Alicante (AlicanTEC).
0 comentarios