En la actualidad las criptomonedas y la tecnología Blockchain tienen un papel muy importante en muchos lugares del mundo, por una parte las criptomonedas se han convertido en una gran inversión para una gran cantidad de personas, por eso hay tanta emoción con respecto a estas monedas, tienen un alto valor y son aceptadas en muchas empresas y negocios por lo que las personas prefieren usarlas y guardarlas para el futuro en caso de que aumenten su valor.
Mientras que la tecnología Blockchain es cada vez más utilizada para darle solución a problemas que existen dentro de diferentes empresas, incluso algunos bancos han decidido utilizar Blockchain para ofrecer un mejor servicio y ser más seguros, el caso de los bancos es muy extraño ya que están en contra de las criptomonedas, pero utilizan su tecnología. Ahora en China se va a utilizar Blockchain para poder proteger al patrimonio cultural.
Un equipo de esta universidad China entrego en las oficinas de solicitud de patente de ese país una solicitud en la cual describen un proyecto que esta diseñado con tecnología Blockchain que va a servir para proteger al patrimonio cultural. Esta solicitud se presento el mes de abril y fue publicada recientemente, tres miembros de la facultad de la Universidad Tsinghua hicieron saber que desarrollaron una prueba de concepto para un sistema que sirve para compartir y almacenar versiones digitales de objetos importantes en la cultura del país, todo esto es posible gracias a una cadena de bloques.
En el documento de la patente se explica que el sistema consta de dos partes, Lu Xiaobu y Tan JiaJia quienes son el director de la Academia de Arte y Diseño de la Universidad Tsinghua y el investigar de post doctorado respectivamente se encargaron de explicar un poco más lo que estaba plasmado en el documento.
La primera parte es aquella que esta encargada de utilizar los modelos digitales en 3D, esta parte del sistema puede escanear un objeto que tenga una gran importancia para la cultura del país y una vez escaneado poder crear una representación virtual de ese objeto. La segunda parte del sistema se encarga de almacenar la información que se ha obtenido de cada uno de los objetos, esta información es almacenada en la cadena de bloques, dicha cadena es completamente privada y la información se guarda utilizando hashes.
Si se incluyen instituciones como los museos y otras encargadas de preservar el patrimonio cultural como operadores de nodos este sistema y la plataforma podrían crecer enormemente y convertirse en algo así como un consorcio, esto va a permitir que cada usuario tenga acceso a una base de datos en donde estará la información sobre los objetos que han sido escaneados previamente por el sistema, es decir el patrimonio cultural. Si alguna institución o usuario tiene información adicional sobre ese patrimonio tiene la posibilidad de actualizarla. Es impresionante ver como la tecnología de las criptomonedas se expande cada vez más y es utilizada en distintas áreas, si este proyecto tiene éxito ahora se podrá preservar el patrimonio cultural por lo menos en China.
0 comentarios