Nueva tarjeta de débito de empresa británica permitirá recibir reembolso en criptomonedas

Desde hace algún tiempo que las entidades financieras han estado siguiendo una nueva tendencia, esta se trata de incorporar las criptomonedas a sus productos y servicios, a esta tendencia se ha unido Revolut, una empresa de pagos digitales que hace poco anuncio que van a lanzar una tarjeta de débito la cual va a permitir realizar compras y obtener reembolsos por las compras que se realicen con esa tarjeta, los reembolsos pueden ser en dinero fiduciario o criptomonedas.

El 22 de agosto el portal Coingape dio información sobre este asunto, en una publicación se puede leer que el reembolso dentro del continente europeo será de un 0,1% mientras que fuera de Europa va a ser de 1%. Todo esto si se realizan pagos en criptomonedas como Bitcoin, Bitcoin Cash, XRP, Ethereum y Litecoin, además de las moneas fiduciarias que son compatibles con la plataforma de Revolut, las cuales son 25 monedas.

Objetivos

Uno de los objetivos que Revolut quiere con esta nueva tarjeta de debido es que las personas que estén a favor de las criptomonedas y que las utilicen tengan la oportunidad de poder comprar con sus monedas e incluso recibir ganancias a cambio. También se quiere otorgar a una gran cantidad de personas el acceso a las criptomonedas ya que no cualquier persona puede tenerlas. El sistema de Revolut tiene su propia aplicación móvil la cual permite que se puedan hacer compras con 25 monedas fiduciarias de manera sencilla en todo el continente europeo sin comisiones, pero tiene un limite el cual no debe superar los 200 euros (232 dólares).

Revolut ha hecho saber que por el momento solo se van a emitir 10.000 de estas nuevas tarjetas, la oferta de los reembolsos en efectivo y criptoactivos va a estar disponible solo para clientes “Premium” que tengan la capacidad de realizar compras con esta tarjeta y que también hagan retiros globales de cajeros automáticos los cuales superen los 772 dólares al mes.

 

Costo de la tarjeta

Esta tarjeta va a tener un costo de 154,2 dólares al año, algunos analistas y expertos en estos temas de finanzas han dicho que es un precio muy alto  que pagar a pesar de ser un servicio innovador, si se compara con otros servicios que ofrecen la mayoría de los bancos el precio es altamente superior, además que Revolut no cuenta con licencia bancaria en Europa, lo que puede traer problemas en algunas transacciones transfronterizas.

A pesar de estas criticas y problemas que podrían presentarse, en Revolut están entusiasmados con su nueva tarjeta, pero hay que destacar que no es la primera vez que trabajan con criptomonedas. A finales del año 2017 desarrollaron una aplicación en la cual los usuarios podrían comprar, vender, guardar y comercializar Bitcoin, Ethereum y Litecoin. La función que venia incluida en esa aplicación llevaba el nombre de Crypto Beta y los usuarios que no tenían dinero fiduciario en sus cuentas y tarjetas de débito podían utilizar las criptomonedas que tenían almacenadas para poder realizar compras o pagar servicios, algo que le gusto mucho a los clientes, por eso han seguido incursionando en el mundo de las criptomonedas.

 

Actualidad e información de las criptomonedas y del mundo de la tecnología blockchain en general.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,151.00 1.17%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,901.94 1.67%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.375963 2.23%
  • tronTRON (TRX) $ 0.083205 10.44%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 94.34 0.02%
  • moneroMonero (XMR) $ 146.43 0.66%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092054 0.45%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.60 0.67%
  • eosEOS (EOS) $ 0.905131 1.57%
  • neoNEO (NEO) $ 10.42 3.36%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200061 0.35%
  • dashDash (DASH) $ 42.43 0.32%