Las criptomonedas cada vez se hacen más populares en diferentes partes del mundo, especialmente en algunos países de Latinoamérica. En Venezuela se ha hablado mucho sobre estas monedas, sobre todo el Petro que lo han implementado como una especie de defensa contra la inflación que sufre ese país. Ahora en Colombia el nuevo presidente, Iván Duque ha hecho una propuesta interesante.
El pasado miércoles 29 de agosto propuso la exención del pago de Impuesto Sobre la Renta durante 5 años a todos los nuevos emprendimientos que se creen en el sector tecnológico, ahí están incluidos los que están relacionados con la tecnología blockchain y las criptomonedas. Con esta nueva iniciativa se quiere que las compañías que están iniciando puedan generar puestos de trabajo y que en el país se abra el camino para futuras inversiones.
En este evento que se realizo en la ciudad de Cartagena fue que el presidente Duque anuncio estos nuevos planes, este evento también sirvió para poder debatir estrategias de cara a la transformación digital que buscan en Colombia. También hay otras empresas tecnológicas que van recibir beneficios, aquellas que trabajen con el big data, la inteligencia artificial, computación en la nube, ciberseguridad, aprendizaje de máquinas y chatbots.
Lo que anuncio el presidente Duque puede llegar a generar condiciones óptimas para que la economía digital de Colombia comience a expandirse en las áreas anteriormente mencionadas, en especial aquellas relacionadas a las criptomonedas. La razón de esto es que muchos emprendimientos van a recibir beneficios por parte del Gobierno de Colombia para que así sus proyectos puedan llevarse a cabo sin tener que lidiar con los obstáculos tributarios que siempre los frenaban.
Además de lo que anuncio anteriormente, el presidente de Colombia también dijo que los emprendimientos y la tecnología blokchain podrían impulsarse gracias a que se va a crear una nueva figura en la presidencia de ese país, el cual será denominado “Alto Consejero”. Este ayudara con la transformación y la sociedad digital. La persona que asuma este cargo va a tener que trabajar en equipo con los ministros del gabinete para crear políticas que hagan que el terreno sea el adecuado para que las empresas de tecnología blockchain y criptomonedas puedan crecer, además de definir las mejores estrategias.
A pesar de que ahora en Colombia parece estarse adoptando de mejor manera las criptomonedas, especialmente por los anuncios que hizo el presidente de esa nación, hay que recordar que anteriormente hubo muchos problemas relacionados con las criptomonedas, las casas de cambio y la tecnología blockchain, el historial de Colombia con las monedas virtuales no es muy bueno y deja muy en claro que aun se tiene que recorrer mucho camino. Pero también hay que recordar que cuando Duque fue elegido como presidente de Colombia, en su discurso dijo que iba a promover el uso de la tecnología blockchain y las criptomonedas para así buscar una mayor transparencia en el gobierno colombiano, hasta el momento estos anuncios concuerdan con su discurso.
0 comentarios