Las criptomonedas llegaron para quedarse en el mercado financiero y es por ello que cada día se presentan novedades relacionadas con este ámbito que nos dejan sorprendidos.
Y es que, aunque para algunos, aspectos como la instalación de cajeros automáticos destinados a realizar operaciones con criptomonedas resultaba increíble, desde hace algún tiempo esto es una realidad.
Desde el pasado mes de junio la instalación de esta clase de dispositivos ha aumentado considerablemente llegando a superar un porcentaje de 9% a la fecha, lo cual implica la puesta en funcionamiento de más de 300 cajeros de este tipo.
Según las informaciones proporcionadas por CoinATMRadar a nivel mundial se contabiliza una cantidad de 3700 cajeros de criptoactivos los cuales se distribuyen en más de 70 países y cada día son más las compañías que se dedican a esta industria.
España fue uno de los países en adoptar esta clase de dispositivo, mientras que en Latinoamérica recientemente se ha anunciado que en Argentina se instaló el primero de estos cajeros.
Hace pocos días, específicamente, en fecha 19 de septiembre, fue instalado en Argentina el primer cajero destinado a realizar operaciones con criptoactivos. Esta instalación se dio gracias a la empresa de Estados Unidos, Athena Bitcoin.
Las personas que deseen acceder al cajero de monedas virtuales pueden hacerlo dirigiéndose al piso 1 del famoso lugar de compras Recolecta Mall, el cual se encuentra ubicado en la ciudad de Buenos Aires.
El jefe del área de IT de Athena Bitcoin, Santiago Molins, ha apuntado que aunque ya otras compañías habían instalado esta clase de dispositivos en Argentina, el cajero dispuesto por Athena es el primero que realmente resulta accesible al público en general.
El cajero instalado por Athena presenta al público la posibilidad de realizar operaciones de compra y venta de BTC utilizando pesos argentinos de una denominación de 100 a 37.000 pesos.
Todos aquellos que deseen realizar operaciones con el primer cajero comercial de criptoactivos en Argentina, deben contar con los siguientes requisitos: en primer lugar, su documento de identificación, bien sea la cédula o el pasaporte.
Asimismo, es necesario proporcionar un número de contacto y un correo electrónico. Se ha explicado que el proceso es similar a realizar una recarga a la tarjeta destinada a la cancelación del transporte público.
Por ahora el servicio de los cajeros se circunscribe solo a bitcoin por ser la principal moneda virtual a nivel internacional pero los voceros de la compañía encargada de la instalación de los dispositivos, han confirmado que a medida que reciban feedback de los usuarios se plantearan la posibilidad de agregar otras monedas.
Del mismo modo, se ha confirmado que para los meses venideros se instalaran una gran cantidad de cajeros en el territorio nacional, aunque aún no se han especificado las localidades.
También se espera que la compañía busque expandir su ámbito de cobertura, extendiendo su espectro a otras naciones de la región latinoamericana en el venidero año 2019. Dichos países se encuentran en evaluación aun por lo que no se han revelado otros detalles.
0 comentarios