La tecnología blockchain y las criptomonedas son muy populares en la actualidad, blockchain la utilizan muchas empresas hoy en día para poder darle una solución innovadora a determinados problemas y las criptomonedas son consideradas una inversión segura, muchos ahorran estas monedas para esperar que suban su valor y otros deciden gastarlas o intercambiarlas por otras, estas monedas son aceptadas en muchos comercios y empresas como método de pago.
No es algo nuevo que la tecnología de las criptomonedas, el blockchain este utilizándose en diferentes industrias para poder ofrecer un mejor servicio. En España, el ValenciaPort ha hecho un anuncio en el cual lo más resaltante es que van a utilizar tecnología blockchain.
Este es un evento que se llevo a cabo en la ciudad de Rotterdam, Holanda. Allí, la Autoridad Portuaria de Valencia aprovecho para presentar una nueva estrategia para poder implementar tecnologías relacionadas con los puertos inteligentes, como proveedores de servicios basados en blockchain y el big data. Uno de los objetivos del puerto de esta ciudad española es convertirse en uno de los más importantes de Europa, quieren llegar a como mínimo ser el tercero en importancia.
En el sitio web oficial del puerto de Valencia se pueden ver declaraciones de José García de la Guía, quien es el responsable de nuevas tecnologías de la Autoridad Portuaria de Valencia. Este importante directivo destaca que en ValenciaPort quieren utilizar a la tecnología blockchain para poder dar mucha mas visibilidad de la cadena logística de un extremo a otro. Con esto van a poder no solo ofrecerle servicios a las empresas que formen parte del Port Community Systems de ValenciaPort sino también a los que no formen parte de el, las tecnologías en la nube van a ayudarlos a lograr eso según palabras del propio De la Guía.
El Smart Ports & Supply Chain Technologies es un congreso que cada vez toma mas importancia, siempre se están realizando anuncios importantes que ayudan a mejorar los puertos de diferentes partes del mundo, Port Techonology se encargo de organizar esta ultima edición que se llevo a cabo hace apenas unos días, precisamente el 2 y 3 de octubre en Rotterdam, Holanda.
Los temas que se plantearon en este evento siempre fueron debatidos, principalmente el de las nuevas tecnologías como la blockchain, relacionada con las criptomonedas. Siempre se discute la integración de estas tecnologías innovadoras además de que también se presentan proyectos novedosos y avances en tecnología de lo que llaman “puertos inteligentes”. En este ultimo congreso se ha analizado mucho la digitalización de los puertos, la estandarización y la colaboración así como también la cadena de suministro inteligente, el intercambio de datos y principalmente la tecnología blockchain.
No cabe duda de que blockchain puede dar soluciones en muchas industrias, por algo se ha utilizado desde hace algunos meses atrás, cada vez hay mas empresas que quieren explorar con esta tecnologías diferentes soluciones para poder dar un mejor servicio y resolver problemas en diferentes áreas, seguramente diferentes puertos en varias partes del mundo van a beneficiarse gracias a esta tecnología.
0 comentarios