Ya se encuentra disponible para la preventa en PundiX, un smartphone equipado con el sistema operativo Android y a su vez con Blockchain integrado, permitiendo aprovechar ambas tecnologías para lograr conformar un dispositivo móvil de última generación.
Este nuevo smartphone permitirá a los usuarios utilizar el dispositivo como billetera móvil, permitiendo realizar pagos a través del sistema POS y otras ventajas gracias a la tecnología blockchain integrada al equipo.
Desde el 30 de noviembre de este año se habilitó oficialmente la preventa de este móvil, el cual cuenta con dos sistemas operativos activos a la vez, tanto Android, como otro sistema operativo basado en una cadena de bloques o blockchain FunctionX, un sistema diseñado especialmente por PundiX.
Entre las características sobresalientes del nuevo smartphone de PundiX se encuentra la integración de un wallet, conocido como XWallet, el cual facilitará enormemente la gestión de pagos y todo lo relacionado con la compra de criptomonedas y otros valores económicos a través de Internet, gestionando de manera segura y aprovechando la tecnología blockchain para cifrar cada una de las operaciones realizadas.
El nuevo Smartphone conocido como BOB, contará con un microprocesador Snapdragon 660, 6 GB de memoria de RAM, unos 128 GB de almacenamiento externo, con la posibilidad de ampliarlos hasta los 512 GB de almacenamiento, una pantalla AMOLED de 4.97 pulgadas, una batería de larga duración de una capacidad de 3.300 mAh y lo más destacado del equipo, una cámara trasera de 48 megapíxeles.
El sistema operativo DUAL del nuevo Smartphone tranquliza a los futuros usuarios que deberán realizar una inversión de aproximadamente 539 dólares de forma anticipada o de 599 dólares cuando efectivamente salga a la luz el dispositivo móvil. El nuevo smartphone contará con Android 9.0, una de las versiones más modernas del sistemas operativo para dispositivos móviles de Google, lo que permitirá a los usuarios gozar de las ventajas y la compatibilidad de este sistema operativo tan masivo.
Entre las virtudes tecnológicas del nuevo smartphone de PundiX en relación con la integración blockchain, se encuentra el uso de herramientas de comunicaciones descentralizadas, basadas en la cadena de bloques FunctionX, permitiendo de esa manera evitar el bloqueo o la censura de las redes tradicionales, como así también el robo de información compartida por los canales de comunicación tradicionales.
La cadena de bloques de PundiX promete llegar a los 25.000 nodos en los próximos años, una cifra similar a la que maneja Ethereum, lo cual hace imposible una censura o bloqueo por parte de gestiones externas, garantizando la fluidez de las operaciones realizadas bajo estas premisas. Un simple mensaje que enviemos desde un smartphone BOB de PundiX, no tendrá barrera alguna, ya que rápidamente se propagará por la red blockchain encriptada de FunctionX, garantizando la recepción del mensaje gracias a esta tecnología tan masiva.
En países en donde es común la censura o la restricción para el acceso a Internet, como es el caso de Venezuela, Corea del Norte o incluso China, este nuevo smartphone promete ser la solución, ya que logrará eludir cualquier tipo de bloqueo, garantizando las comunicaciones y el acceso al Internet tradicional, tanto a herramientas de mensajería instantánea como WhatsApp, como así también a portales de noticias o enciclopedias informativas.
La tecnología blockchain de la que se nutre el nuevo smartphone de PundiX, ha logrado ser una herramienta sumamente importante de liberación para los pueblos que se encuentran limitados y controlados por las entidades centrales que logran restringir la cantidad o cualidad de información que ingresa a un determinado país, es por ello que se espera que sea una tecnología que continúe expandiéndose en diferentes usos.
PundiX cuenta con un monedero propio, a través del cual los usuarios pueden acceder a realizar transacciones a través de diferentes criptomonedas reconocidas a nivel mundial como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB), entre otras monedas digitales sin regulación central.
0 comentarios