Existe una compañía encargada de desarrollar aplicaciones caracterizadas por su descentralización y clientes bastante ligeros para dispositivos móviles los cuales están basados en Ethereum, esta compañía se llama Status. Hace poco anunciaron su nuevo cliente ligero de nombre Nimbus el cual estará enfocado en el protocolo sharding de Ethereum.
Como es de poco peso fue escrito en un lenguaje de programación Nim. Hasta el momento Nimbus aún se encuentra en desarrollo, pero es interesante ya que puede traer una solución para implementar el sharding en los siguientes dos años. Se busca implementar a Nimbus junto con su protocolo de Ethereum en diferentes dispositivos móviles desde los de menor recursos hasta aquellos dispositivos que cuenten con Internet, también conocidos como IoT.
Como se menciono anteriormente esta basado en tecnología de criptomonedas, Ethereum. Además, el cliente cuando este diseñado será modular debido a que la meta a lograr es que el nodo del sistema de sharding funcione de la mejor forma y lo más rápido posible en otros sistemas conocidos como “embebidos” o los incrustados, los cuales son aquellos que tienen pocas funciones en tiempo real) y con smartphones de gamas inferiores, ya que los smartphones de esta clase son los mas comunes según una investigación que hizo la compañía Status.
No es la primera vez que el mundo de las criptomonedas tiene influencia sobre algún nuevo aparato o software que se desarrolla, se han visto una gran cantidad de casos anteriores en los que se utiliza la tecnología Blockchain y los protocolos de criptomonedas como Ehereum para poder crear una solución a un problema.
Sharding es un protocolo que se ha estado desarrollando para poder mejorar la escalabilidad de la red de criptomonedas Ethereum, con el Sharding se pretende solucionar el congestionamiento de la red dividiendo la validación de sus transacciones entre diferentes grupos de nodos y segmentando la red. Cuando se implemente sharding en la principal cadena de Ethereum se va a formar otra cadena (cadena secundaria o beacon chain) la cual va a tener la función de notario y luego de que una determina cantidad de bloques se agregara su firma a la primera cadena (cadena principal).
De esta manera, la cadena principal es la que va a alojar toda la información mientras que los nodos “shard” no tendrán que almacenar completamente la Blockchain. De momento Nimbus es el “primer cliente para móviles con la capacidad de aguantar el sistema del sharding” con el código web3.js. Un grupo de expertos con grandes conocimientos están a cargo del desarrollo de Nimbus y tienen una licencia “permisiva” pero su patente esta protegida (Apache 2.0 y MIT).
En lanzamiento de este nuevo cliente que esta desarrollando la compañía Status depende que el protocolo de sharding para que pueda ser implementado correctamente en la red principal de Ethereum, se espera que para finales del ultimo trimestre del año 2019 sea lanzado este nuevo cliente, por lo que todavía falta tiempo para su desarrollo y sus mejoras.
Aparte de Nimbus, la compañía también trabaja en una investigación sobre la posibilidad que podría existir de desarrollar un nuevo protocolo del método sharding incluido en múltiples procesos de la red de Ethereum.
0 comentarios