Las criptomonedas y su tecnología Blockchain cada vez se expande mas en diferentes mercados y países del mundo, cada día son más las noticias que surgen sobre alguna nueva propuesta innovadora o iniciativa con respecto a estas monedas virtuales, desde finales del año pasado estas monedas se han estado apoderando del mundo.
A continuación te mostraremos las 5 iniciativas Blockchain que están en América Latina y que son muy interesantes, en esta parte del mundo se ha estado adoptando muy bien esta tecnología y estas iniciativas son una clara señal de ello.
Este proyecto fue desarrollado por Antonio Limongi França el cual es un reconocido entusiasta de la tecnología Blockchain en este país, Limongi lleva mucho tiempo trabajando en el sector tecnológico y desde hace algún tiempo se ha interesado en esta tecnología y aplicarla en otras áreas. En este proyecto se encuentran también involucradas compañías como Finchain, LF1 y TI2CI las cuales buscan crear soluciones tecnologías que causen un gran impacto en la sociedad.
Esta moneda está basada en un modelo en el que el material de reciclaje se intercambia por una moneda la cual es válida solamente en algunos lugares, con esta iniciativa se busca que el lanzamiento del token ECO se fortalezca.
Las criptomonedas son populares en América Latina pero su tecnología Blockchain lo es más, esta iniciativa está pensada especialmente para los amantes del vino y de las monedas virtuales, con ella se aplica esta tecnología para comunicarle a todos los que consuman el vino información sobre el proceso de producción y la calidad de las copas de vino. Este proyecto está liderado por Mike Barrow, un estadounidense con muchos estudios en informática que vive en Argentina.
Esta es una iniciativa formada por 4 jóvenes colombianos que apenas están en la universidad, se trata de Nicolás Cuadrado, Mateo Rivero, Kevin Gutiérrez y David Castaño junto a otros miembros internacionales Samwel Kinuthia de Kenia y Shivam Sharma de India, ellos han estado buscando formas de hacer que el acceso a la energía se descentralice y poder darle energía a poblaciones con pocos recursos.
Todo el equipo ha desarrollado un dispositivo que hará que la energía de mas que se produzca en un generador pueda ser vendido o intercambiado a través de un sistema de criptomonedas.
Las personas que aman el chocolate podrán disfrutar de esta iniciativa que busca salvar toda la cultura de la producción de cacao que hay en Venezuela. Con Blockchain se buscara garantizar la transparencia y la calidad del cacao y la producción del chocolate, se creara una plataforma de “prosumers” en donde podrán vender chocolates, con las ventas que ocurran en Blockchain se podrá crear una comisión que va a llegar de manera directa al cacao-cultor.
Esta iniciativa nació en Estados Unidos pero ahora se está desarrollando en Brasil, en su ICO lograron recaudar más de 20 millones de dólares, un gran financiamiento, con esta iniciativa se busca crear un futuro que sea más cooperativo, sostenible y equitativo. El principal objetivo es hacer que los emprendedores no tengan tantos desafíos al momento de solicitar un financiamiento, actualmente ya están financiando proyectos de agricultura en Brasil.
0 comentarios