La compañía Ibermática se encuentra trabajando en un proyecto que busca aplicar la tecnología blockchain para historiales médicos, lo cual no tan solo mejorará considerablemente la facilidad de acceso a información sumamente relevante para pacientes y médicos especialistas, sino que también permitirá desechar cualquier tipo de adulteración que impida llegar a un correcto diagnóstico por parte de especialistas médicos.
El proyecto Adichain busca permitir que los pacientes cuenten con un mayor control de su historial médico, logrando una mejor gestión a través de la tecnología blockchain, la cual se muestra como una de las soluciones a los miles de problemas que padecen a diario los pacientes que tienen problemas para acceder a sus historias clínicas.
Por otra parte, los organismos de control, como las empresas de medicina prepaga, las aseguradoras y demás organismos interesados en la información que se almacena en la historia clínica de un afiliado o paciente, se verán sumamente beneficiadas por el éxito de este proyecto.
España busca ser pionero en la utilización de la tecnología blockchain en la medicina, brindando soluciones a problemas básicos de gestiones administrativas y de manejo de información, permitiendo que los pacientes y organismos de control cuenten con información certera, la cual no se puede alterar debido a la naturaleza de la tecnología que se utiliza.
Si bien aún se encuentra en fase de desarrollo, el nuevo proyecto de Ibermática busca brindar una solución a las diferentes necesidades sanitarias del sector, sobre todo las relacionadas con el manejo de la información, por lo que para ello se necesitará elaborar una arquitectura tecnológica exclusiva para este tipo de actividad.
Entre los integrantes de esta iniciativa que busca revolucionar la medicina en España se encuentran organizaciones de renombre, como es el caso de Kutxabank, Cruz Roja de San Sebastián, Tecnalia, el Instituto de Ibermática de Innovación, Eurohelp, entre otras.
El proyecto Adichain buscará lograr que los pacientes cuenten con una soberanía de gestión de sus historias clínicas, permitiendo un mayor control y a su vez evitando todo tipo de alteraciones que logren perjudicar un diagnóstico de enfermedades y evolución de síntomas médicos. El paciente tendrá la potestad de brindar permiso y ceder acceso a su historial médico a terceros, para de esa manera lograr permitir una evaluación y un correcto diagnóstico ante todo tipo de problemas de salud, sin importar la institución médica o profesional que actúe en cada caso.
El proyecto busca trabajar con los protocolos de blockchain existentes, aunque al tratarse de un proyecto bastante singular, existen pocos modelos a seguir lo cual hace más complicado para los desarrolladores lograr utilizar esta tecnología para brindar una gestión segura a información médica, como diagnósticos médicos, imágenes médicas, medicación recetada, entre otra información sumamente relevante dentro de una historia clínica.
El proyecto Adichain se encuentra en fase de desarrollo, sin embargo se espera que para fines del año 2020 sea finalmente presentado, luego de 30 meses de trabajo, lo cual representará un hito para la Investigación y el Desarrollo de España al presentar una solución moderna a un problema básico sanitario que padecen los pacientes de las principales clínicas y hospitales del país.
Distintas organizaciones de España ha apoyado este nuevo proyecto, el cual busca combinar la tecnología blockchain con la gestión de historias clínicas, mejorando no tan solo el acceso a ellas, sino también asegurando la gestión y los permisos de acceso a una información tan sensible de este tipo. El proyecto Adichain cuenta con un apoyo del Gobierno Vasco de aproximadamente 3 millones de euros, por considerarlo uno de los proyectos más ambiciosos, el cual beneficiará a la población y logrará reducir los costos de gestión de los hospitales.
0 comentarios