Nuestras vidas giran en torno al internet, es por ello que al acceder a la web le concedemos gran parte de la información de carácter personal que poseemos.
Esta concesión de información debe ser siempre bajo el consentimiento de la persona y suele darse a través de la aceptación de los términos y condiciones muy poco
leídos en general.
Cuando la obtención de información o incluso otra clase de asuntos que comprometan la privacidad, se realiza sin autorización, esto genera importantes problemas.
Es el caso de Brave, quienes enfrentan reclamos por realizar actuaciones sin consentimiento del usuario.
Brave, es el nombre de un navegador sustentado en Chromium, el cual maneja el sistema de código de tipo abierto y su creación se debe a una compañía llevada adelante por Brendan Eich, responsable de JavaScript
Este navegador tiene entre sus premisas fundamentales la protección a la privacidad de los usuarios que se suscriban a sus servicios, además tienen opciones parabloquear anuncios maliciosos.
Asimismo Brave brinda a los usuarios, la posibilidad de acceder a una plataforma destinada a recibir recompensas y realizar donaciones, la cual comenzó su desarrollo el pasado año 2017.
De este modo, quienes se verifiquen como generadores de contenido pueden recibir dividendos a partir de donaciones o como retribución por publicidad. Esto comenzó el mes de junio cuando se realizaron las pruebas correspondientes para0 instaurar este sistema.
Igualmente, Brave se ha vinculado con las criptomonedas, pues cuentan con un token propio denominado BAT, siglas de Basic Attention Token y es de tipo ERC-20.
De este modo, mediante el sistema de remuneración en criptomonedas es posible obtener BAT y enviarlos a manera de donación a los generadores de contenido que forman parte de la plataforma.
Ahora bien, Brave ha sido denunciado por un youtuber, alegando que mediante el navegador se realizó una recolección de fondos bajo el nombre del influencer pero sin obtener previamente su utorización.
Ante esto, las redes sociales se revolucionaron pues se multiplicaron los likes y comentarios. Todo ello obligó a los voceros oficiales de Brave a pronunciarse y en este sentido expresaron que todo se trata de un malentendido, pues el usuario que los acusa no tiene el conocimiento suficiente del manejo de la plataforma.
En este sentido, indicaron que el sistema de recompensas de Brave brinda a los miembros de la comunidad la posibilidad de realizar donaciones a quienes generan contenido, los cuales se envían anónimamente y se acumulan en la plataforma, para luego ser notificado al creados su saldo BAT.
Frente a esta situación, Brendan Eich, CEO encargado de Brave apuntó que los fondos no son objeto de propiedad por ellos, al contrario, la falta de reclamo de lo mismos solo hará que se mantengan en la plataforma.
Igualmente, el CEO indicó que se incluirá una alternativa de rechazo a las donaciones realizadas, así como una opción de inhabilitación para el envío de colaboraciones en criptomonedas a usuarios que no se encuentren debidamente verificados
0 comentarios