El camino que ha recorrido la Asociación Diem de Facebook, y ahora Meta, ha sido bastante largo y uno de los más problemáticos que han podido existir. Ahora, después de 3 años de que se hiciera el primer anuncio de este proyecto, se ha comenzado a rumorar que Facebook está considerando vender los activos.
Si hablamos de evolución y cambios, lo que ha hecho Facebook es un fiel ejemplo. Lo que antes era la corporación Facebook ahora es Meta Plataforms con un concepto completamente diferente, pero que ha venido arrastrando un proyecto antiguo con el cual luchado bastante, una criptomoneda que podría utilizarse a nivel mundial y que no le agradó en lo absoluto a los reguladores.
Desde que se hizo el primer anuncio de la criptomoneda, los bancos centrales y reguladores del mundo no dejaron que la criptomoneda se desarrollara y se pusieron en su contra. Uno de los argumentos que exponían los reguladores eran los aparentes riesgos para la estabilidad financiera. No podemos olvidar que Facebook y ahora meta cuenta con unos 3.000 millones de usuarios repartidos en todo el mundo que en caso de que saliera la criptomoneda al mercado, serían usarios potenciales.
A esto se le sumaron otros escándalos, como el tema del manejo de la información personal de los usuarios de Facebook que había causado gran polémica en el pasado. Si la compañía no había logrado gestionar de manera adecuada esta información, cómo podría hacerlo con una criptomoneda en la que se involucraba una gran cantidad de dinero.
Durante todo este tiempo los estándares de seguridad de Facebook fueron puestos en duda y esto hizo que el proyecto no consiguiera desarrollarse de la manera en la que se había planteado y sufrió diferentes cambios. Desde hace bastante tiempo se ha comentado que los días para este proyecto están contados y podría ser cierto de acuerdo con datos recientemente publicados.
Los más recientes informes internacionales comentan que el proyecto de criptomonedas de Facebook está por acabarse muy pronto. Uno de los principales factores para ellos es que la presión regulatoria no ha disminuido desde el 2019 y está claro que los gobiernos no están dispuestos a dejar que en el mercado funcione la popular y casi extinta criptomonedas.
En el caso de Estados Unidos, que es uno de los países con mayor relevancia regulatoria, política y económica, además de ser el sitio de lanzamiento de la criptomoneda no le ha dejado nada fácil el camino. la FED, la OCC y la FTC han estado enviando comunicados que se posicionan en contra del plan de lanzamiento de la criptomoneda de Facebook.
Pero no solo ha sido Estados Unidos, el rechazo para Diem se ha vuelto mundial. Debemos recordar que el año pasado el Banco de Pagos Internacional comentó su rechazo sobre este proyecto. También, durante diferentes reuniones del G7 se tocó el tema de Diem y aseguraron que este proyecto no podría ver la luz por los diferentes problemas de seguridad que presentaba. Comentarios similares también hizo el ministerio de finanzas de Alemania y otros países tampoco han sido tan amigables con Diem.
Después de todo esto Facebook decidió hacer unos cambios. En un inicio se tenía planeado que la criptomoneda pudiera utilizarse a nivel mundial, lo que representaba bastante riesgos y por eso los reguladores estuvieron en contra. Luego, con los cambios el proyecto se dirigió a ser una moneda digital que estuviese anclada al precio del dólar, pero esto tampoco contentó a los reguladores.
Cuando Facebook anunció estos cambios, aunque parecía un proyecto seguro, las exigencias de los reguladores no se detuvieron. De hecho, los reguladores fueron mucho más incisivos por lo cual Facebook decidió cambiar el nombre del proyecto, pero esto tampoco contentó a los reguladores que no han dado su brazo a torcer.
Con el tema de la presión regulatoria, muchos de los socios decidieron huir del proyecto. En un inicio eran 27 miembros y entre ellos estaban unos bastante importantes como PayPal, Mastercard, Visa y otros muy pesados. Pero estos poco a poco comenzaron a dejar el proyecto porque no querían estar relacionados con algo que pudiera ser fraudulento y los pusiera en la mira de los reguladores.
Hace poco se hizo el lanzamiento de la billetera, pero sin la criptomoneda que nos habían prometido porque los reguladores aún no le habían sacarla al mercado. En ese momento las amenazas de los reguladores no cesaron y aunque el proyecto continuó, parece que los días se agotan.
Las posibilidades de que la criptomoneda salga al mercado son prácticamente nulas y esto genera pérdidas de dinero y más problemas para Facebook por lo que tienen la intención de venderlo lo antes posible, solo que aún no tiene un comprador pues aparentemente la presión regulatoria continuará.
Fuente: CN Investing
0 comentarios