El uso de criptomonedas se ha vuelto tan popular, que muchos países han comenzado a considerar la posibilidad de crear sus propias criptomonedas digitales. Estas criptomonedas serán emitidas por los bancos centrales de estos países, y son, hasta cierto punto, una representación digital de las monedas fiduciarias tradicionales, por lo cual no pretenden sustituirlas, sino que los usuarios tengan opciones mucho más eficientes para realizar transacciones.
El tema es que la mayoría de bancos centrales en el mundo entero han comenzado a realizar algunas pruebas activamente. Estas, tienen el objetivo de lanzar al mercado monedas digitales de los bancos centrales. Esto está sucediendo en Asia, África, América y en algunos países europeos.
Pero lo que ha sorprendido al mundo entero es que los países más desarrollados del continente Europeo y Estados Unidos que es el país más importante del mundo que cuenta con la infraestructura financiera ideal para desarrollar un proyecto como esta, no han conseguido avanzar demasiado en ello.
Queda claro que desarrollar un proyecto que esté relacionado con criptomonedas puede generar diferentes problemas y conflictos a nivel legal. Muchos países mantienen cierta distancia en lo que a criptomonedas se refiere porque consideran que son peligrosas. Esto es lo que sucede con varios países de Europa, y hasta cierto punto con Estados Unidos, por ello es que no han decidido dar el gran paso.
El gran problema, es que el mundo entero se le está adelantando a Estados Unidos en materia de desarrollo de criptomonedas del banco central. Específicamente China, que por años ha sido la competencia directa de Estados Unidos en economía y política, lleva bastante tiempo desarrollando su propia criptomoneda del banco central. Esto hace que Estados Unidos quede atrás, y la hegemonía que la economía norteamericana ha mantenido durante años comience a peligrar.
Pocas veces Estados Unidos no está al frente de cambios políticos y económicos importantes. Lo cierto es que estos reguladores se han tardado más de lo esperado para dar pasos relevantes a favor o en contra de las monedas digitales de los bancos centrales.
Lo que se sabe hasta el momento es que el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos podría votar por este proyecto de ley muy pronto. Algunos aseguran que quizá el mes que viene estemos recibiendo nueva información por parte de la Reserva Federal sobre el dólar digital, pero el problema es que un proyecto como este puede tardar más de lo esperado.
Si tomamos en cuenta que el dólar estadounidense ha sido durante muchos años la moneda más importante del mundo, el atraso de Estados Unidos en lo que al dólar digital se refiere, es un tema bastante serio. El dólar se ha posicionado como la moneda de reserva global más dominante, y si no ingresa pronto al mundo digital, algunos analistas de mercado aseguran que la hegemonía del dólar podría acabar. En ese momento, la situación económica para Estados Unidos y el mundo entero cambiaría drásticamente, por ello es que deben hacer cambios muy pronto.
Cada día el tiempo se agota y muchos países ya han dado el gran paso, y aunque Estados Unidos lo ha hecho de manera discreta, para la importancia que tiene el país, este es el instante correcto para tomar decisiones contundentes. Si revisamos lo que indican las más recientes estadísticas emitidas por el Banco de Pagos Internacionales, aproximadamente el 90% de los bancos centrales en el mundo han iniciado a estudiar las monedas digitales de los bancos centrales.
Y si hablamos del mayor competidor de los Estados Unidos, desde el 2020, China ha estado lanzando distintos proyectos pilotos de la moneda digital del país, además, han prohibido el uso de criptomonedas en su totalidad, así que el proyecto está muy adelantado. Para Estados Unidos, este es el momento correcto para iniciar las investigaciones y el pronto desarrollo, pues si espera mucho más, podría ser tarde.
Hasta el momento no se sabe con exactitud cuáles serán los cambios que podría hacer Estados Unidos. Cabe destacar que Estados Unidos es el mercado criptográfico más importante del mundo entero. Esto hace que el desarrollo de una moneda digital del banco central pueda ocasionar algunos problemas para las criptomonedas tradicionales, o al menos ponerlas en peligro.
Esto, claro que es una posibilidad, pues aunque Estados Unidos no ha sido el país más amigable con las criptomonedas, tampoco ha sido el más severo. Lo que sí es cierto es que en cuanto a innovación, se están quedando un poco atrás, aunque Estados Unidos en la mayoría de los casos consigue salirse con la suya. El problema es que el desarrollo de una moneda digital del banco central puede durar hasta 5 años, y ya el tiempo se agota.
Fuente: STCN
0 comentarios