El robo de criptomonedas ha aumentado

Con el auge de las criptomonedas, esta clase de activos consiguió llegar a muchísimas personas. Si bien hay un importante porcentaje de usuarios que han utilizado las criptomonedas para fines completamente lícitos, no podemos negar que hay un grupo de usuarios que han utilizado las criptomonedas para actividades criminales de diferentes clases.

Mucho se ha hablado, al menos por parte de los reguladores de diferentes partes del mundo, sobre la lucha en contra del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Pero en pocas ocasiones se ha tocado, al menos de manera profunda, el tema de los robos de criptomonedas que están también un tanto relacionados con las estafas.

Si se le pregunta a las autoridades, y cuerpos de seguridad de algunos países en los que los robos de criptomonedas y estafas son bastante altos, como es el caso de Estados Unidos. Las recomendaciones son simples, lo mejor es que cuando se usa criptomonedas no se confíe en extraños ni se invierta en línea sin saber si es algo seguro.

Lo cierto es que estas recomendaciones además de simples, son excesivamente superficiales pues no consiguen arreglar el problema. Esta situación se ha vuelto cada vez más seria, porque de acuerdo con los últimos datos ofrecidos por Chainalysis, la cantidad de criptomonedas que han sido robadas y jaqueadas ha crecido un 60% solo en el 2022.

Si llevamos este porcentaje a dinero, se estima que se han perdido aproximadamente 1.900 millones de dólares en robos de criptomonedas. Y si revisamos los datos del año pasado, la cantidad en robo era solo de 1.200 millones.

Estos datos pueden reflejar que los robos de criptomonedas no se han detenido ni han decrecido, en realidad, han aumentado. Esta situación se vuelve cada vez más seria, y el principal problema es que no hay demasiada información de las autoridades ni los medios sobre cómo identificar las estafas de criptomonedas para evitar los robos.

Las estafas de criptomonedas disfrazadas de inversión

La inversión en criptomonedas ha crecido considerablemente durante los últimos años. Esto ha hecho que más personas se interesen en las criptomonedas, y hasta cierto punto, sientan algo de confianza en esta clase de activos. Y si a esto le sumamos el deseo de hacerse millonarios al obtener grandes ganancias, con poca inversión y en periodos de tiempo reducidos, podría ser la mezcla perfecta para el robo de criptomonedas.

Los estafadores han utilizado métodos antiguos, pero también unos bastante novedosos para robar criptomonedas. Entre los más utilizados están los robos en los que una persona le ofrece a la víctima realizar una inversión en una empresa pequeña. El estafador se encarga de convencer a la víctima con las posibilidades de ganancias, y luego de que da la inversión, desaparecen.

Algo similar sucede con las ya muy conocidas estafas piramidales. En este caso, los estafadores instan a las víctimas a crear una red de inversión en la que estos deben buscar a otras personas para que inviertan. Si las víctimas consiguen otras víctimas, el negocio se mantiene, pero en el momento en el que alguna de estas no puede conseguir más, es imposible y el robo se hace notorio.

Entre las estafas más comunes, está invitar a las víctimas a que hagan inversiones en criptomonedas pequeñas y nada conocidas. Para engancharlos, utilizan información falsa que les hace creer que al invertir una cantidad considerable de dinero en una criptomoneda pequeña, cuando esta suba, las ganancias de multiplicarán.

Y situaciones como estas hay muchas más, una de las que se ha vuelto realmente popular en los últimos años son las publicidades de inversión en criptomonedas utilizando la imagen de famosos. Si bien hay un número considerable de famosos que han vendido su imagen para hacer publicidades de criptomonedas, muchos no lo hacen, por ello es que los estafadores utilizan imágenes de rostros de famosos para generar confianza en las víctimas.

Algunos países ya han comenzado a trabajar en regulaciones para prohibir las publicidades de criptomonedas en redes sociales. Pero aunque se ha intentado frenar esta situación, lo cierto es que el avance ha sido corto, y en algunos casos inexistentes.

En la actualidad, como las criptomonedas se han vuelto tan populares, el interés de los inversores está siempre presente. Esto hace que deseen comprar, pues todos quieren obtener ganancias. Como existe una necesidad, los estafadores y ladrones de criptomonedas estarán siempre al acecho para intentar captar una nueva víctima.

Por ello, lo más recomendable es evitar invertir en criptomonedas si es que no se conoce a la persona, o si no se está seguro de que sea algo real. Hay muchas plataformas de intercambios de criptomonedas que brindan mayor seguridad a los usuarios, así que esta es una manera más sencilla de invertir y obtener algunas ganancias sin tener tantos riesgos.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 18,721.29 1.48%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,266.13 5.52%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.443745 3.11%
  • tronTRON (TRX) $ 0.059244 1.31%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 51.95 0.98%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.112398 3.05%
  • moneroMonero (XMR) $ 136.73 3.9%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 111.02 1.77%
  • eosEOS (EOS) $ 1.19 11.28%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.255905 3.09%
  • neoNEO (NEO) $ 8.22 2.13%
  • dashDash (DASH) $ 40.55 0.92%