Hasta ahora, las criptomonedas han recorrido un camino bastante importante. Hace algunos años muchas personas no las conocían, y no tenían entre sus planes hacer una inversión en esta clase de activos. Pero evidentemente las cosas han cambiado, porque la inversión en criptomonedas se ha convertido en una de las actividades más recurrentes.
Y si bien Estados Unidos es el país con mayor inversión en criptomonedas, este no es el único que tienen una importante fuerza en cuanto a inversión. En realidad, el mundo entero ha comenzado a dar pasos decisivos en cuanto al futuro de la economía se refiere. Por ello es que las criptomonedas no solo se han vuelto populares en los países potencia, sino también en otros con economías un tanto golpeadas.
Ahora, es recurrente ver como en el continente africano es bastante usual el uso de criptomonedas y varios países han comenzado a apostar muchísimo en esta clase de activos pues son una solución que ayuda a equilibrar la balanza para las personas que no pueden acceder a cuentas bancarias o al sistema económico tradicional.
Por este mismo motivo, en América Latina las criptomonedas también han tenido bastante éxito. En países como Venezuela se pueden hacer pagos de productos y servicios con criptomonedas en muchísimas tiendas independientes. Pero Venezuela no es único país con desarrollo en el área de la criptografía, sino que también Argentina ha marcado pauta.
De acuerdo con datos recientes emitidos por Chainalysis, argentina se encuentra en el puesto número 13 de todo el mundo como el país con mayor uso e inversión de criptomonedas.
Para muchos especialistas en economía, las criptomonedas son el futuro de las finanzas. Si bien se puede reconocer que la estructura económica tradicional ha rendido ciertos frutos, no podemos dejar de lado que en muchas ocasiones ha fallado. Y si lo vemos en el caso de Argentina, que es un país que presenta una incesante crisis económica, es más que evidente que las criptomonedas se han convertido en una excelente opción para los ciudadanos.
Tal como asegura Chainalysis, Argentina ocupa el puesto número 13 en el ranking mundial. Además, comenta que este país descendió tres puestos con respecto al año anterior, pero esto no quiere decir que la inversión en criptomonedas haya bajado, sino que otros países han aumentado considerablemente su participación.
Parece ser que esta no solo es una tendencia de Argentina, sino es algo que está sucediendo en toda la región. Tal es el caso de Colombia que ha conseguido llegar al puesto número 15, y Ecuador al 18. Esto puede estar bastante relacionado con la misma situación económica de Argentina, que en mayor o menor medida se presenta en los diferentes países de ese lado del mundo.
Volviendo a Argentina, el estudio realizado reveló que al menos 8 personas de cada 100 en argentina utilizan criptomonedas. Esta es una cantidad bastante alta y además las cifras de proyección a futuro son alentadoras, porque del resto de los encuestados, un 18,5% asegura que quisiera tenerlas en algún momento.
Y no podemos negar que aún queda algo de desconocimiento en Argentina sobre las criptomonedas, porque aproximadamente un 83% de los encuestados comentó que no tenía idea de que eran las criptomonedas. Estas personas suelen ser adultas que pasan los 30 años y que están mucho más cómodas con el sistema económico tradicional.
Un dato interesante que reveló esta investigación es que el interés por las criptomonedas varía de acuerdo con la edad, y el nivel educativo. Quienes tienen mayor nivel educativo en la ciudad de Buenos Aires, que es la capital, están más interesados en las criptomonedas. Lo mismo sucede con los argentinos más jóvenes.
Con un sistema económico tan caótico como el de Argentina, es bastante sencillo imaginar la posibilidad de que los argentinos intenten buscar alternativas para proteger su dinero. Una de las más eficientes para algunos ha sido usar criptomonedas.
Otro de los datos revelados por este estudio asegura que las criptomonedas más utilizadas por los argentinos son Bitcoin, que es la criptomoneda líder del mercado. A esta le sigue Ethereum, que es la segunda más importante, y además utilizan Binance Coin, Tether y Solana.
Y para hacer la compra de esta clase de activos utilizan diferentes billeteras digitales. Entre las más populares en el país está Lemon Cash y Ripio.
Algo interesante es que las criptomonedas en Argentina están en un lugar gris de la regulación. Hasta el momento el gobierno no se ha preocupado demasiado por aplicar restricciones o regulaciones a las criptomonedas, pero esto podría cambiar.
A medida de que la inversión en criptomonedas sea mayor, el gobierno podría interesarse más en regular estos activos. Pero mientras esto sucede, la inversión en criptomonedas continuará creciendo a pasos agigantados.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios