¿Qué le depara a Bitcoin en el 2022?

A finales del año pasado había mucha expectativa sobre lo que sucedería en el 2022 con bitcoin y el mercado general. Las predicciones fueron varias, algunos aseguraban que la prosperidad del 2021 se extendería al 2022, y otros comentaban que el 2022 sería un año difícil para el mercado y hasta ahora, aún cuando el primer mes del año está en curso, parece que los segundos tienen más razón que los primeros.

Hasta el momento bitcoin ha caído estrepitosamente y se ha posicionado por debajo de los 40.000 dólares estadounidenses y esto ha puesto en jaque a los inversores. Muchos son los factores que pueden estar relacionados con esta tendencia como las protestas y disturbios en Kazajistán que es uno de los países con mayor relevancia minera en el mundo u otras situaciones que definitivamente han desestabilizado el mercado.

Lo cierto es que enero no ha sido un buen mes para bitcoin ni para el mercado. Durante las primeras horas y días del año la criptomoneda consiguió aumentar un poco, pero esto fue algo momentáneo. La caída se extendió hasta el 11 de enero cuando el valor aumentó ligeramente cotizando en los 41,700 dólares y ahora nuevamente está en caída.

Si bien muchos expertos están seguros de que la crisis política de Kazajistán ha jugado un papel determinante en la caída del valor del precio de bitcoin, hay diferentes asuntos que también tienen que ver.

¿Por qué bitcoin está cayendo?

Determinar de manera exacta qué es lo que está causando la caída de bitcoin puede ser algo complejo, porque es posible que no solo sea un elemento sino varios de ellos que estén incidiendo en el valor de la popular criptomonedas. Artem Dave quien es jefe de A Markets considera que la caída en el valor de Bitcoin y también de otras criptomonedas está bastante relacionada con las medidas que se han tomado en contra del mercado de valores.

Por ejemplo, la tasa de inflación anual de los Estados Unidos ha subido un 6.2%. Aunque esta cantidad puede parecer minúscula al lado de otros países como Venezuela, Estados Unidos ha alcanzado un nivel record de inflación que no se había registrado en el país desde hace ya más de 30 años, así que es bastante preocupante.

Con esta situación, es fácil imaginar que la Reserva Federal está por endurecer una vez más las políticas monetarias por el elevado aumento de las tasas de inflación lo que podría beneficiar o empeorar la situación con el mercado criptográfico.

Dave aseguró que el rendimiento de la inversión en acciones, divisas y todos los activos de riesgo, entre ellas incluidas las criptomonedas continuarán disminuyendo mientras las tasas de interés sigan creciendo. Dave explica que durante esta última fase del año, los inversores constantes de criptomonedas decidieron evitar la compra de activos como bitcoin, Ethereum y otras monedas digitales.

Por no solo ha sido el asunto monetario de Estados Unidos, para Dave, lo que ha sucedido en Kazajistán también ha generado un impacto negativo en el precio de bitcoin. Sergey Billy Hood, quien es una analista financiero comentó que después de que China generó presión en las actividades de minería de criptomonedas el mundo entero comenzó a cuestionarse si la minería era adecuada. Y si a esto le sumamos que una gran cantidad de mineros de criptomonedas se mudaron a Kazajistán convirtiendo este país en una potencia de minería, las protestas en el país no han ayudado.

Los más recientes estudios revelan que Kazajistán se posicionó como el tercer país con mayor fuerza minera de todo el mundo. Allí se genera el 13% del cómputo total de la minería y con la ida del internet la producción minera se detuvo creando estragos en el mercado.

Pero si a esto le sumamos que Reino Unido, Singapur y Españas están en contra de las publicidades de criptomonedas, esta puede ser la fórmula perfecta para una caída en el valor del precio de criptomonedas como bitcoin, pero también del mercado general.

¿Qué sucederá con bitcoin en el 2022?

En este momento es un poco apresurado asegurar qué es lo que sucederá con bitcoin y el mercado general en el 2022, pero Dave asegura que si las criptomonedas como bitcoin aumentan, esto estará relacionado con la estabilidad económica mundial. En el momento en el que la inflación disminuya en los países con mayor inversión de criptomonedas, las personas retomarán el uso de bitcoin.

El tema es que puede que se experimente un poco más de caída antes de tener un aumento considerable. Los analistas de mercado comentan que para la segunda mitad del 2022 el mercado podría comenzar a remontar y a experimentar nuevos máximos si es que las condiciones están dadas. Aunque un aspecto que puede cambiarlo todo es la regulación y muchos países están cada vez más abocados a regular las criptomonedas.

Fuente: Chineze Aljazeera
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 35,677.00 7.77%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 2,480.41 11.57%
  • cardanoCardano (ADA) $ 1.12 6.16%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 108.64 11.12%
  • tronTRON (TRX) $ 0.058089 11.1%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 298.15 12.05%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.190121 14.87%
  • moneroMonero (XMR) $ 152.51 16.42%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.797267 15.23%
  • eosEOS (EOS) $ 2.24 11.47%
  • neoNEO (NEO) $ 17.91 16.62%
  • dashDash (DASH) $ 96.22 17.85%