El estatus legal de las criptomonedas en el mundo sin duda alguna ha sido un tema bastante controvertido. Algunos reguladores ven las criptomonedas como una amenaza importante, por ello es que han decidido restringir o prohibir su uso, como es el caso de China, pero en otros casos se ha apostado mucho más por las criptomonedas como fue el caso del El Salvador.
En este momento hay muchísima incertidumbre sobre qué sucederá con las criptomonedas, porque cada país están siguiendo caminos diferentes, y mientras esto pasa, la adopción de las criptomonedas es mayor. Por lo cual, las criptomonedas se terminan convirtiendo en un problema por resolver para los reguladores.
Pero no para todos los reguladores las criptomonedas no son un problema. Ya hemos visto el caso de El Salvador que el año pasado ha convertido Bitcoin en una moneda de curso legal. En ese momento se calificó como un error por la opinión internacional y se advirtió que sería un problema en el futuro porque muchos más países decidirían seguir caminos similares.
Y parece que esto ya está sucediendo, porque recientemente nos acabamos de enterar que Sudáfrica ha dado un paso importante en el reconocimiento y la legalización de las criptomonedas. Es importante resaltar que este continente es uno de los más activos en la comercialización de criptomonedas, así que podría beneficiar a la región, al mercado, pero también al sistema económico del país.
Que un país de este continente apueste por las criptomonedas no es sorpresivo. Varios países del continente africano han estado apoyando el uso de criptomonedas porque les brinda una nueva oportunidad para comercializar, y esto es lo que está haciendo Sudáfrica.
De acuerdo con información que ha sido publicada recientemente, la adopción de las criptomonedas en Sudáfrica ha llegado, porque se ha publicado un acta en la que se asegura que las criptomonedas obtienen la calificación de productos financieros.
Ahora que las criptomonedas serán entendidas como productos financieros, estas podrán ser utilizadas para hacer negociaciones de todo tipo en el país, se pueden transferir con completa regularidad sin tener inconvenientes con el cambio, además de que se convertirá en un activo de reserva de valor.
Y aunque pueda ser confuso, y se compara el caso de El Salvador con el de Sudáfrica, son situaciones completamente diferentes. Sudáfrica, a diferencia de El Salvador, no ha hecho de una criptomoneda un activo de curso legal, así que las criptomonedas no funcionarán como un activo equivalente a la moneda fiduciaria de curso.
Lo que ha hecho Sudáfrica es reconocer las criptomonedas entre sus leyes, lo que le da un lugar bastante positivo, porque ya las criptomonedas son activos financieros que pueden ser comercializados. Esto hace que tengan el respaldo del gobierno, y así su estatus sea mucho más positivo, lo que mejora el mercado y las posibilidades de crecimiento en el país.
Durante mucho tiempo las criptomonedas han generado problemas para los reguladores. Estos conflictos están bastante relacionados con la seguridad en las transacciones y el anonimato. Porque si un delincuente transfiere criptomonedas de manera anónima, es bastante sencillo perder su rastro, pero ahora, el monitoreo será mayor, y le ofrecerá a los usuarios una experiencia mucho más segura.
Si bien El Salvador fue el primer país que adoptó bitcoin como una moneda de curso legal, y dio uno de los pasos más importantes para el mercado, no será el único país que haga algo similar. Cuando la Ley Bitcoin se aprobó en El Salvador se aseguró que muchos más países harían movimientos parecidos, y esto ya está sucediendo.
Aunque el enfoque que ha adoptado Sudáfrica sea diferente, cada uno sigue la línea de la adopción de criptomonedas. Y que lo hagan no es algo fortuito, en realidad tiene mucho que ver con la economía.
Si revisamos las estadísticas, Estados Unidos es el país con mayor comercialización de criptomonedas, esto tiene mucho que ver con el avance económico, tecnológico y la gran cantidad de población que hay, pero si vemos los demás países que tiene una participación relevante en el mercado, muchos son latinoamericanos y una parte del continente africano.
En estos países, los sistemas económicos tradicionales han fallado rotundamente, por lo que las personas han tenido que utilizar medios alternativos para acceder al dinero y a transacciones eficientes. Hasta el momento no había habido otra opción, pero las criptomonedas llegaron para ocupar un espacio importante en la economía mundial.
Por ello se espera que pronto más países del continente africano y de Latinoamérica comiencen a usar criptomonedas y las adopten dentro del sistema económico. Evidentemente esto tardará un poco, pero es una posibilidad que no se descarta, sobre todo cuando la economía se hace más precaria en estos países.
Fuente: Finance Sina
0 comentarios