Bitcoin consigue su nivel más alto desde hace un mes, pero la perspectiva alcista es cautelosa

El mercado criptográfico durante el 2022 ha estado bastante convulsionado. En este punto hay muchas más preguntas que respuestas y con el más reciente cambio en el precio del valor de algunas criptomonedas las incógnitas se vuelven mayores. Las teorías sobre qué sucederá con las regulaciones, qué está sucediendo con el mercado y cuál es el futuro próximo son algunas de las cuestiones que estaremos revisando el día de hoy.

Lo primero y que puede ser una de las cosas más importantes, es el precio de bitcoin. Este el pasado lunes ha subido un 6% con respecto al precio más bajo anterior lo que ha hecho que la criptomoneda alcance su nivel más alto registrado durante el último mes. Debemos recordar que el mes de enero ha sido bastante difícil para el mercado y algunos analistas aseguran que esta podría ser una especie de recuperación temprana.

Dejando de lado las teorías, al menos por ahora, nos centraremos en los hechos. Los datos reflejan que Bitcoin subió a los 44.500 dólares registrándose su nivel más alto desde el 5 de enero del mes anterior. De acuerdo con lo expuesto por Coin Metrics. Aunque se ha especulado muchísimo sobre el motivo del crecimiento de las criptomonedas, varios analistas aseguran que tiene que ver con los datos de empleos de Estados Unidos.

Aparentemente muchos inversionistas de criptomonedas revisaron los datos de empleo y eso creó un estímulo adicional para que la Reserva Federal elevara la tasa de interés de referencia a partir del siguiente mes. Esto hará que el rendimiento de los bonos estadounidenses se dispare considerablemente y lo que han hecho los inversores de criptomonedas es simplemente adelantarse a ello para invertir y comprar bitcoin un poco más barato para obtener mejores ganancias con el alza.

Aunque muchos analistas aseguraron que la caída que estaba experimentando bitcoin durante el mes de enero sería definitiva, otro grupo de analistas comentaba que esta era una gran oportunidad para invertir en criptomonedas. Al tener precios bajos, la posibilidad de ganancia es mayor en caso de que se presente un repunte considerable y aunque esto aún no sucede, las ganancias ya han comenzado a registrarse para los inversores que aprovecharon en la caída.

Bitcoin no deja de estar en problemas

El mercado criptográfico ya no es como antes. Ahora, la injerencia de los reguladores es cada vez mayor. Como las criptomonedas han crecido y el valor de bitcoin en los puntos más altos casi supera los 70.000 dólares, esto se ha vuelto un problema por resolver para los reguladores de varias partes del mundo.

Esto ha hecho que la mirada de los economistas, reguladores e instituciones se centre en las criptomonedas y haciendo las cosas más difíciles para los inversores, pero también para el mercado. Si revisamos los acontecimientos más recientes que han afectado al mercado nos podemos dar cuenta que las instituciones gubernamentales están cada vez más involucradas. Desde hace algún tiempo se le ha estado dando calidad de “activo de riesgo” a las criptomonedas y esto ha logrado que la inversión descienda.

Pero, lo que es un problema para los reguladores, es que aún no hay un conceso claro sobre cuál será el camino que se seguirá. Si bien hay una tendencia mundial de revisión de las criptomonedas, algunos países aún no dan pasos certeros, otros han tomado caminos bastante liberales mientras que otros han decidido acabar con la presencia de las criptomonedas en el país.

En todo este contexto de revolución y un poco de desastre, bitcoin parece que se está recuperando. Durante el día lunes el precio superó los 43.000 dólares estadounidenses. Esta situación ha llamado poderosamente la atención de los reguladores e inversores. Para muchos este es un claro indicio de tendencia alcista que podría extenderse hasta lograr que las criptomonedas experimenten nuevos máximos bastante importantes.

¿La tendencia bajista terminó?

Las teorías sobre el estado de bitcoin y las proyecciones para el futuro son varias. Diferentes analistas de mercado han dado su opinión y la perspectiva hasta el momento es bastante positiva. Entre los comentarios recientes se asegura que bitcoin ha conseguido romper algunos de los niveles claves de una fase bajista que había estado atravesando durante los últimos días y todo el mes de enero.

Los nuevos aumentos, al menos para algunos analistas son signos claros de una tendencia alcista que comienza a gestarse. De acuerdo con esto, es posible que la próxima parada que tenga bitcoin sea en los 46.000 y los 47.000 dólares estadounidenses. Claramente, si esto sucede la tendencia alcista se volvería una realidad, pero la pregunta que no deja de hacerse es cuánto se tardará bitcoin en experimentar nuevos máximos.

De acuerdo con esto, la tendencia alcista podría extenderse un poco más y significar grandes beneficios para el mercado. Mark Newton quien es analista de Fundstrat asegura que el precio que ha alcanzado bitcoin y Ethereum no es algo sorpresivo pues fueron impulsados por una gran cantidad de posiciones cortas durante el día viernes.

Luego de que las criptomonedas consigan superar este nivel técnico, las posibilidades de ganancias durante las próximas semanas son bastante elevadas. Este analista asegura que los objetivos iniciales de alza oscilan entre los 45.000 dólares durante la primera ronda, para luego tener una nueva ronda de aumento que lleve a la criptomoneda líder a superar los 51.000 dólares.

La otra cara de la moneda

Toda historia siempre tendrá dos versiones y lo que sucede con el mercado criptográfico no es la excepción. Si bien antes hemos comentado las diferentes posibilidades de crecimiento, no todos los analistas opinan lo mismo. Hay algunos especialistas que no son tan optimistas con el futuro de las criptomonedas y con este aparente repunte en el valor.

Luego de que bitcoin cayera por debajo de los 40.000 dólares durante 2 ocasiones en este último las cosas no pintaban demasiado bien. Estos analistas señalan que la criptomoneda hasta hace nada estaba por debajo de la mitad de su máximo histórico más reciente y este es un signo bastante preocupante para los inversores de diferentes niveles.

Noelle Acheson, quien es directora de marketing de Genesis comentó que lo que se está experimentando justo ahora puede ser un simple repunte. Esto asegura que las posibilidades de crecimiento a largo plazo o que esto sea una tendencia alcista son bastante bajas. Si bien el interés de los inversores de criptomonedas está aumentando, esto no quiere decir que la inversión sea tan grande como en el pasado. Para Acheson, el 2022 podría ser un año de muchísimos cambios para el mercado y lo que conocemos de él podría transformarse.

Además, el nivel de incertidumbre que se tiene en este momento es bastante alto. Si bien la incertidumbre en el mercado criptográfico es una constante, no deja de ser algo que preocupe a los inversores pues se trata de una gran cantidad de dinero involucrada. Para algunos analistas es bastante probable que las tasas de financiación sean negativas y que algunos inversores decidan liquidar sus posiciones muy pronto.

En este momento la incertidumbre reina en el mercado y esto mezclado con la volatilidad crea una fórmula bastante preocupante y alarmante para los participantes del mercado criptográfico. Cualquier persona que en este momento tenga criptomonedas puede estar bastante angustiado por el futuro de su capital y esto podría afectar el mercado.

Se debe ser cauteloso, la regulación se acerca

Como hemos comentado anteriormente, las caídas en el mercado son una gran oportunidad para muchísimas personas que quieren ingresar al mercado o aumentar sus posesiones. El tema es que esto podría ser peligroso. De acuerdo con lo comentado por Katie Stockton de Fairlead Strategies hay que ser muy cauteloso con el mercado de valores y con los activos de riesgos en general justo ahora.

Si las personas deciden ingresar al mercado ahora están tomando una decisión bastante importante y si bien el objetivo es tener ganancias importantes, nunca se puede dejar de lado la posibilidad de caída. Si bien a corto plazo las criptomonedas pueden tener expectativas de alza, es importante visualizar las opciones de caída a largo plazo.

Y el tema regulatorio es uno de los que podría afectar más al mercado. Para muchos analistas, los reguladores deben ponerse de acuerdo para generar estatutos sólidos que regulen cómo la industria bancaria gestiona los riesgos que están asociados al uso de criptomonedas. Martin Gruenberg, el día lunes publicó un alista de prioridades en la que se especificaba que los bancos centrales del mundo debían plantearse hasta que punto estar organizaciones podían participar de forma segura en actividades que tuvieran que ver con las criptomonedas.

Está claro que el objetivo de los reguladores y los bancos centrales es proteger la estructura económica tradicional y las criptomonedas han llegado para revolucionar este  campo. Por ello es que los reguladores se están involucrando cada vez más. Hace poco, la subsecretaria del Tesoro de los Estados Unidos comentó que era necesario regular la emisión de monedas estables, además de regular a todos los intermediarios de criptomonedas para así abordar el crecimiento de la inversión y uso de criptomonedas con propiedad.

Para los reguladores las criptomonedas son un problema que deben resolver y la intención regulatoria en el 2021 comenzó a desarrollarse, pero en el 2022 conseguirá consolidarse definitivamente. El problema es que el mercado criptográfico podría sufrir muchísimo. Ya hemos visto como las regulaciones de china han afectado el valor de las criptomonedas. Ahora, si Estados Unidos cambia su posición y se pone en contra de las criptomonedas, el futuro del mercado será más incierto que nunca.

Fuente: Finance Sina
Redactor didáctico de Blockchain y apasionado por el mundo de las criptomonedas.Telegram: @RedactorCreativo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
  • bitcoinBitcoin (BTC) $ 27,154.00 0.18%
  • ethereumEthereum (ETH) $ 1,902.34 0.58%
  • cardanoCardano (ADA) $ 0.376519 0.62%
  • tronTRON (TRX) $ 0.085125 11.31%
  • litecoinLitecoin (LTC) $ 95.29 0.33%
  • moneroMonero (XMR) $ 147.32 1.02%
  • stellarStellar (XLM) $ 0.092661 0.74%
  • bitcoin-cashBitcoin Cash (BCH) $ 114.78 0.23%
  • eosEOS (EOS) $ 0.909647 0.36%
  • neoNEO (NEO) $ 10.52 1.34%
  • iotaIOTA (MIOTA) $ 0.200680 0.57%
  • dashDash (DASH) $ 42.72 0.73%