Desarrolladores lograron crear un prototipo de un servicio de empaquetamiento inteligente, el cual se encuentra basado en la reconocida criptomoneda IOTA, el cual permitirá facilitar enormemente las tareas de empaquetamiento dentro de un a empresa inteligente.
Se trata de una gran novedad en tiempos de coronavirus (COVID-19), donde se busca emplear únicamente al personal necesario para cumplir con las tareas esenciales. A través de este modelo de negocio, cualquier empresa dedicada a la venta de artículos podrá llevar adelante un servicio de empaquetamiento inteligente utilizando la última tecnología blockchain.
IOTA es una moneda digital que se muestra fuera de todas las categorizaciones de criptomonedas, ya que a diferencia de las criptos Bitcoin o Ethereum, IOTA no utiliza una cadena de bloques o blockchain, sino que hace uso de la tecnología Tangle, una estructura de datos basada en un concepto matemático conocido como Gráfico Acíclico Dirigido.
IOTA presentó un prototipo de una estación de embalaje inteligente, la cual permite transmitir datos relevantes sobre los pedidos entre los diferentes sectores a través de esta nueva tecnología, agilizando ampliamente todos los procesos y determinando inmediatamente la ubicación de un paquete.
Esta nueva tecnología es usada como un libro mayor distribuido en los diferentes actores dentro del proceso, permitiendo gestionar las acciones importantes sobre cada una de las transacciones. Este prototipo de una estación de empaquetado inteligente permite cubrir las necesidades de una empresa pequeña de este tipo, optimizando cada uno de los procesos.
En un breve vídeo se puede apreciar la plataforma Nile en funcionamiento, explicando paso a paso cómo configurar fácilmente una estación de empaquetado, pasando por la carga simple de un breve producto y la utilización del sistema.
IOTA, también conocida como MIOTA, cuenta con una cotización positiva del 3,06% en las últimas 24 horas, siendo una de las criptomonedas que más han crecido durante la última jornada. Sin embargo, al analizar los precios de esta moneda los últimos 30 días se puede ver una tendencia hacia el crecimiento, con importantes saltos en la cotización, lo cual entusiasma a los inversores de criptomonedas que apuestan por lo que se conoce como altcoins, las monedas digitales alternativas que demuestran contar con un mayor nivel de escalabilidad.
En este caso, la verificación de las transacciones completadas con IOTA no la realizan los mineros , sino que logra confirmar las operaciones exigiendo a que cada participante que desea completar una transacción apruebe previamente dos transacciones anteriores, garantizando que toda la red logre alcanzar un consenso común y colaborativo.
En el caso de las transacciones con la criptomoneda IOTA, la recompensa obtenida por la validación de operaciones anteriores será completamente nula, una clara diferencia con otras criptomonedas como Blockchain, en donde los mineros logran obtener fracciones de Bitcoin al confirmar las operaciones o transacciones a través de la minería de esta criptomoneda. Esta situación ahuyenta a grandes compañías tecnológicas que ingresan al mercado de minado de monedas digitales, desvirtuando el sentido original de no centralidad que buscan la mayoría de las criptos.
Entre las ventajas que podemos encontrar al operar con IOTA se encuentra su nivel de escalabilidad, sobre todo principalmente impulsado por la tecnología Tangle, ya que mientras más usuarios utilicen este sistema, el nivel de validación de transacciones se producirá más rápido, logrando incrementar el valor de la unidad de esta criptomoneda. IOTA es de uso gratuito, lo cual permite que no existan los costos de transacción. Otra ventaja que podremos encontrar es su nivel de descentralización, ya que IOTA no requiere de mineros,logrando evitar que grandes empresas mineras ingresen al mercado para obtener un gran rendimiento a partir de sus enormes recursos en equipos de hardware.
0 comentarios